Perfil de ingreso
La industria alimentaria de nuestro país requiere de profesionales
calificados, cuyos conocimientos y habilidades contribuyan al
aprovechamiento de los recursos naturales; a la generación,
asimilación y adaptación de la tecnología de vanguardia utilizada
en el procesamiento de alimentos y la aplicación de normas de
control de la contaminación y preservación del equilibrio
ecológico. El/la egresado/a de la Ingeniería en Industrias
Alimentarias, estará capacitado/a para:
Diseñar, crear, aplicar, optimizar, analizar y evaluar, los sistemas de producción industrial de alimentos.
Crear y utilizar tecnologías sustentables en la industria alimentaria, reduciendo el impacto ambiental.
Planear y operar industrias alimentarias en un enfoque desustentabilidad.
Desarrollar y aplicar las técnicas tradicionales, emergentes y procedimientos microbiológicos para la conservación de los alimentos, de acuerdo a sus propiedades funcionales.
Valorar los materiales para el diseño del empaque y embalaje de acuerdo a las condiciones de procesamiento y características físicas y químicas de los alimentos.
Inspeccionar, evaluar y controlar la inocuidad en alimentos, equipo e instalaciones de proceso conservando la calidad, seguridad y trazabilidad de los mismos.
Inspeccionar, evaluar y controlar un proceso de producción o producto terminado mediante la aplicación de técnicas de evaluación fisicoquímicas y análisis instrumental.
Analizar, desarrollar, emprender y evaluar productos innovadores con atributos nutritivos, funcionales y nutracéuticos.
Emprender, formular, ejecutar y evaluar planes de negocios; consultoría, y peritajes orientados a la creación de empresas.
Dominar un segundo idioma, que le permita integrar y reforzar sus competencias profesionales.
Establecer estrategias para tender nichos de mercado mediante la comercialización y logística de distribución de alimentos.
Atributos de egreso
1. Identificar, Formular y resolver problemas del sector
alimentario aplicando los principios de las ciencias básicas e
ingeniería
2. Aplicar, analizar y sintetizar procesos y/o productos de
ingeniería en la industria alimentaria
3. Planificar, desarrollar e interpretar datos resultantes de una
experimentación adecuada, utilizando el juicio ingenieril para
establecer conclusiones
4. Comunicación efectiva con diferentes audiencias.
5. Desempeñarse profesionalmente con juicio y compromiso
ético hacia la sociedad y su entorno, desarrollando soluciones
de ingeniería en el contexto económico, ambiental y social.
6. Responde a la necesidad de actualizar conocimiento con el
objetivo de integrarlo, evaluarlo y aplicarlo de manera
adecuada en la industria alimentaria.
7. Trabajar efectivamente en equipos para planear, analizar
riesgos en el logro de una determinada meta u objetivo.
Campo de acción
Podrá integrarse a actividades productivas en la Industria Alimentaria en los siguientes aspectos:
Análisis, evaluación y control de los sistemas de producción
Mejoramiento de procesos e implementación de tecnologías de
conservación de alimentos.
Desarrollo de nuevos productos.
Innovación, transferencia y adaptación de tecnología.
Control de calidad.
Formulación y evaluación de proyectos.
Tendrá la capacidad de desarrollarse como elemento integrador
para la planeación, creación y operación de empresas del ramo
alimenticio.
Podrá auto emplearse generando su propia empresa del ramo
alimenticio.