Objetivo
general
Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos, creativos, con
visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar,
implementar y administrar infraestructura computacional para
aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un
contexto global, multidisciplinario y sustentable.
Perfil de ingreso
La persona que ingresa se concibe como sujeto social que inicia un proceso de educación superior con el propósito de realizarse como persona, ciudadano y profesionista.
Es honesto, seguro de sí mismo, responsable de su formación y
comprometido con la Institución la sociedad y el medio
Respeta y preserva la identidad y cultura local, regional y nacional
Tiene curiosidad intelectual, creatividad y actitud crítica
Detecta, plantea, resuelve problemas y toma decisiones en forma
autónoma y colaborativa
Se comunica con eficiencia en forma oral y escrita, y comprende
un nivel básico un segundo idioma
Maneja nuevas tecnologías para compartir, obtener y procesar
información
Es consciente de sus estrategias de aprendizaje y aplica lo que
aprende con sentido personal, profesional y social
Interés y gusto por la investigación, innovación científica y
tecnologías de la información
Formación en el área físico-matemático y poseer habilidades de
razonamiento lógico y verbal
Manejo básico de las tecnologías de la información.
Perfil de egreso
Este perfil constituye un referente con base al desempeño
esperado para profesionistas en ingeniería en Sistemas
Computacionales, a continuación se presentan los rasgos que lo
definen, de acuerdo con las actividades que desarrolla, así como
las actitudes importantes para lograr los propósitos de este/a
profesionista, derivando en las características fundamentales
que debe presentar la formación del/la estudiante de sistemas
computacionales de acuerdo a las más recientes tendencias de
las tecnologías de información.
Diseñar, configurar y administrar redes computacionales
aplicando las normas y estándares vigentes.
Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o
de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el
fin de apoyar la productividad y competitividad de las
organizaciones.
Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
Diseñar e implementar interfaces hombre‐máquina y
máquina‐máquina para la automatización de sistemas.
Identificar y comprender las tecnologías de hardware para
proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.
Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a
requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo
y seguridad de la información, utilizando tecnologías
emergentes.
Integrar soluciones computacionales con diferentes
tecnologías, plataformas o dispositivos.
Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de
oportunidad que le permitan emprender y desarrollar
proyectos aplicando las tecnologías de la información y
comunicación.
Desempeñar sus actividades profesionales considerando los
aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable
Poseer habilidades metodológicas de investigación que
fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el
ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el
modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
Atributos de egreso
1. Identificar, formular y resolver problemas de los sectores
públicos, privados y sociales aplicando los principios de las
ciencias básicas e Ingeniería en Sistemas Computacionales.
2. Analizar, sintetizar y aplicar procesos de diseño de ingeniería en
Sistemas Computacionales que resulten en proyectos que
cumplen las necesidades especificadas.
3. Desarrollar y conducir métodos científicos o tecnológicos
adecuados para analizar e interpretar datos y utilizar el juicio
ingenieril en el área de sistemas para establecer propuestas de
solución a problemas.
4. Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
5. Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en
situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios
informados que deben considerar el impacto de las soluciones de
ingeniería en Sistemas Computacionales en los contextos global,
económico, ambiental y social.
6. Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional
y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar
conocimientos de la ingeniería en Sistemas Computacionales.
7. Colaborar efectivamente en equipos de trabajo que se
gestionen bajo un cronograma de actividades, analizando riesgos
e incertidumbre.
Campo de acción
Quienes son profesionales en ésta área pueden desarrollarse
en organizaciones, instituciones, empresas o industrias de los
sectores públicos, privados y sociales; que utilice la
computadora como herramienta o como la base de sus
propios procesos como pueden ser:
- Industrias de procesos
- Industrias de desarrollo de software
- Industrias en telecomunicaciones
- Industrias de energéticos
- Industrias manufactureras
- Industrias extractivas
- Instituto de Investigación y de educación superior
- Empresas de soporte técnico
- Empresas de consulta
- Empresas comerciales
- Empresas constructoras
- Sistemas bancarios
- Sistemas de seguridad
- Compañías de transporte
- Compañías de seguros
- Hospitales
- Productores de la región
Logros
Residencias Profesionales Internacionales en universidades de
España y Colombia; (Universidad de León, España. Escuela
Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogotá Colombia)
Desarrollo de software de aplicación a la medida para atender
áreas como el control de inventarios, control de acervo
bibliográfico, seguimiento de servicio social y residencia
profesional, seguimiento de egresados, administración de
tutorías y recorridos virtuales
Desarrollo de proyectos de investigación aplicada a través de las
líneas de investigación de Cómputo inteligente, Programación
de sistemas y cómputo móvil
Participación en eventos de robótica y aplicaciones móviles, así
como en la organización de eventos académicos como:
“Congreso Regional en Tecnologías de la Información y
Comunicación”, “Exposystem”, y Cursos de Certificación en
distintas áreas de TIC's
Personal certificado en Microsoft Office Word, Excel, Power Point,
Personal Software Process, Programming in HTML5 with
JavaScript and CSS3, Developing ASP.NET MVC4 Web
Applications, Java SE y Scrum Foundation Professional Certificate